Libros del rincon


¿Qué son los libros del Rincón?

La colección Libros del Rincón representa un conjunto de materiales bibliográficos que pone a disposición de la comunidad escolar libros de calidad para estimular y fortalecer la formación de lectores desde la escuela básica.

Sus acervos son parte de un proyecto de formación de lectores que ofrece opciones de lecturas individuales y colectivas no solo complementarias sino distintas de las que se encuentran en los libros de texto.

La colección Libros del Rincón ha incorporado una gran diversidad de géneros, formatos y autores. Esta diversidad enmarcada en un equilibrio de obras literarias y de carácter informativo responde a diferentes intereses, necesidades, gustos e inclinaciones de lectura que tienen alumnos y maestros. De esta forma, abrir las opciones de lectura a uno u otro género, a una u otra categoría, tema o autor se amplían las posibilidades de formación y expresión libre e integral al individuo.

Tipos de libros

Las colecciones de bibliotecas escolares y de aula contienen:
Libros monolingües en español son materiales bibliográficos diversos que fortalecen el acceso a una amplia gama de expresiones culturales —científicas, literarias, plásticas— y  propician una valoración más profunda y enriquecedora de las diferencias étnicas, lingüísticas y culturales del país y del mundo.

Libros monolingües en inglés que permiten a los estudiantes de nivel secundaria entrar en contacto con textos clásicos y contemporáneos en este idioma, permitiendo el acercamiento y estudio del mismo adicional a la currícula.

Libros bilingües en alguna de las lenguas indígenas que se hablan en el país y en español, ellos conforman internamente una colección que acerca a todos los estudiantes (de los tres niveles educativos básicos) otra posibilidad de conocer y valorar la riqueza pluricultural y plurilingüística de nuestro país.

Nacional y estatal

La conformación de acervos de Libros del Rincón, responde a la necesidad de formar colecciones que atiendan tanto al principio de bibliodiversidad como a establecer bases para lograr una amplia participación de la comunidad escolar y de otros agentes educativos en la incorporación de los diversos títulos que anualmente se integran en las colecciones.


Con la finalidad de promover la inclusión de textos con contenidos que reflejen las culturas locales de las diferentes entidades federativas a partir de 2003 se norma la participación de producciones estatales para la conformación de las colecciones para la Biblioteca de Aula –que cada estado elige-; es decir, que lo que existe en una escuela no necesariamente será lo mismo que pude encontrarse en otra de otro estado.

Symbaloo

Nuestro trabajo desde el área de educación busca acompañar a la comunidad educativa en el tránsito hacia un nuevo ambiente escolar. generar espacios de experimentación, intercambio y reflexión acerca del concepto sustentabilidad a nivel ambiental y humano. Contribuir a la ampliación y fortalecimiento de las relaciones entre escuela y comunidad.

Trabajamos en involucrar a los jóvenes, docentes y personal de la escuela en el proceso de construcción y uso de la escuela. Integramos conocimientos específicos en el aula, vinculados a este tipo de construcción y de interacción con el entorno. Buscando conocer y potenciar las redes existentes en la comunidad, para promover el intercambio entre las diferentes partes, locales y otras comunidades.

También desarrollamos una experiencia académica de formación teórico-práctica en construcción sustentable, responsable y saludable en proyectos de impacto social.